Empezamos por lo fácil, según mis
libros; las zanahorias se cultivan con facilidad. Al lío, pues.
Compré una maceta de 60X30 y 28 de
profundidad. En esta maceta voy a plantar también los tomates, mitad
para las zanahorias y mitad para los tomates. Según mis libros, se
combinan a la perfección.
Teníamos en casa un par de potos de
desayuno que estaban para llevar al punto limpio. Martillo en mano,
los he hecho pedazos y los he puesto en el suelo de la maceta. Luego
hay que echar la tierra. Otra movida para los no iniciados. Te hablan
de porcentajes de no se que cosas, que no he llegado a comprender. Así
que tras el lecho de potos machacados, he puesto una capa de tierra
del chino que tenía por casa. Luego he echado 10L de un saco de estos
universales, que llevaba unas perlitas blancas que mencionan en los
dos libros. Y finamente he echado 15L de turba, que eso si lo había
apuntado y lo compré para esta misión.
Siguiendo las instrucciones he trazado
tres surcos de 1cm (a ojo de buen cubero) donde he esparcido las
semillas. Para evitar una mosca que debe atacar a las zanahorias
(alguna plaga, digo yo), he esparcido posos de café, “eficacia
garantizada”... Ya veremos.
Los posos de café, también los he
echado al pie del limonero, ya que son aportes fosfóricos que hay que
darle en primavera y en otoño.
Yupiiii Zanahorias... De pequeña siempre me decia mi madre que eran muy buenas para la vista!!! mmm que rico ya me estoy saboreando con el huerto.
ResponderEliminar